miércoles, 28 de julio de 2010

HUELGA EN BOCAS DEL TORO... LA PARODIA

CAMINATA A CERRO MARTA



CAMINATA A CERRO MARTA DOMINGO 24 DE JULIO DEL 2010. JUNTO A UN GRUPO DE JOVENES DEL PRD.

miércoles, 21 de julio de 2010

martes, 13 de julio de 2010

PERDIGONES AFECTARON OJOS DE HUELGUISTAS

Perdigones afectaron ojos de huelguistas
El ministro de Salud y autoridades del Seguro Social informan que se han realizado varias operaciones de urgencia por ‘problemas oftalmológicos’.
ATENCIÓN. Serafino Serrano llegó ayer al Hospital Santo Tomás junto con tres heridos más. LA PRENSA/Jorge Fernández1409933
yaritza gricel mojicaymojica@prensa.com
Más de 200 heridos y dos fallecidos es el saldo preliminar de los enfrentamientos ocurridos en Changuinola, provincia de Bocas del Toro, entre trabajadores de la empresa bananera Bocas Fruit Company y agentes de la Policía Nacional.
El ministro de Salud, Franklin Vergara, informó ayer que 152 personas –todos hombres– fueron trasladadas desde Changuinola hasta el Hospital Santo Tomás (HST), en la capital.
De esta cantidad, dos fueron dados de alta, nueve fueron enviados al Hospital San Miguel Arcángel y otros 12 fueron al Complejo Hospitalario Metropolitano de la Caja de Seguro Social (CSS). El resto, 129 personas, permanece en el HST.
Vergara explicó que la mayoría de los pacientes recluidos en el HST presenta “problemas oftalmológicos”. 15 de ellos han tenido que ser operados de urgencia por este motivo, sumándose a otros dos intervenidos previamente por heridas en el abdomen y en el tórax, mientras que una persona ingresó con una perforación en el pulmón derecho.
“Tiraron pa dejanos ciegos”, relató ayer Serafín Serrano, uno de los trabajadores heridos que fue trasladado al HST y reenviado al Complejo de la CSS.
Con 25 años, Serrano llegó junto con José Fabio, Emilio Arias y Bernaldo Ábrego, todos con heridas en los ojos causadas por los perdigones lanzados por la policía durante las protestas de Changuinola.
En el Complejo de la CSS, el director de Prestaciones Médicas, Javier Díaz, explicó que 10 pacientes que presentaron perforaciones oculares fueron operados. El funcionario añadió que otros dos fueron operados para reconstruirles los párpados.
Los médicos que los atienden aseguran que su condición es estable, pero una persona que tuvo acceso a la sala de cirugía comentó que están asustados.
“Estoy asustado. No puedo ver”, dijo uno de los manifestantes hospitalizados a un familiar que llamó hasta Bocas del Toro, luego de que el presidente, Ricardo Martinelli, llegara al Santo Tomás y le prestara un teléfono celular.
“Voy a comprarles un celular a los heridos para que se puedan comunicar con sus familiares”, planteó Martinelli durante su visita.
El mandatario se mantuvo en lo que ha sido la posición oficial desde el inicio de las protestas: “que en Bocas del Toro hubo dirigentes que mal informaron a los trabajadores humildes, con fines políticos, provocando víctimas inocentes”.
Los pacientes también fueron visitados por el secretario general de la Defensoría del Pueblo, Carlos Vásquez, quien manifestó su preocupación por el grado de las lesiones.
A pesar de que uno de los puntos del acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el sindicato era la inmediata liberación de los detenidos en Bocas del Toro, el fiscal auxiliar Ángel Calderón seguía citando ayer la cifra de 125 detenidos, más otros 30 que se encontraban hospitalizados pero que también eran investigados por los sucesos ocurridos en Changuinola.
Sobre los fallecidos, el funcionario dijo que se le ha informado de dos. Calderón añadió que al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses le corresponderá determinar la causa de la muerte.
En David, provincia de Chiriquí, unas 12 personas están recluidas en el Hospital Rafael Hernández, también con heridas en los ojos. Mientras que en Changuinola, las autoridades de Salud no han dado información sobre la cantidad de heridos.
Finalmente, el defensor del Pueblo, Ricardo Vargas, dijo ayer en Changuinola que deploraba la forma como se había reprimido a los manifestantes.
(Con información de Sandra Alicia Rivera, Juan Díaz y Flor Bocharel).

BOCAS SOMOS TODOS


EL MALCONTENTO
Bocas somos todos
Paco Gómez Nadalpaco@prensa.com
Lo que sucede en Bocas no suele acontecer. La paradoja es histórica. Como la cara oculta de la Luna, hay zonas del país, del planeta, que son invisibles hasta que el reflejo de las llamas que las incendia no se divisa desde la lejanía. Para los que creen que Bocas del Toro es el archipiélago turístico y cercenan el 95% de la provincia, puede parecer que la crisis de los últimos días es sorpresiva. Para los que conocemos bien la provincia, la caminamos y estamos con su gente, esto solo cristaliza la situación de abandono y discriminación sistemática que el resto del país practica con una de las zonas más hermosas, ricas y pobres del país.
Panamá se enriquece y desaparece al tiempo por sus dos extremos, Bocas y Darién. La gran diferencia es que en Bocas, los indígenas ngäbe–buglé son fuertes, están organizados y, ante todo, están cansados. ¿De qué? Del abuso laboral, de la falta de infraestructuras públicas, de la corrupción endémica, de los medios de comunicación pagados por empresas como AES o Empresas Públicas de Medellín, de los finqueros del medioevo que siguen manejando los hilos del poder, de las enfermedades estúpidas que matan sus hijos, de la suciedad, de la precariedad y el hacinamiento en las viviendas milagrosas, de los inversionistas abusadores o de los “turistas residenciales” que han desplazado a cientos de indígenas de playas y lomas para construir la postal que vendemos al mundo y que oculta barrios de refugiados como La Solución.
En Bocas del Toro es en donde el Gobierno Nacional se niega a aplicar las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que ordena la paralización inmediata de las obras de la represa Chan 75 por el irreversible daño que se le está causando a comunidades como Charco La Pava, Changuinola Arriba o Nance de Riscó; en Bocas del Toro es donde el ministro de Seguridad, José Raúl Mulino, trata de que los gobernadores actúen como en el Viejo Oeste expulsando a las comunidades naso de sus tierras ancestrales para beneficiar a su amigo vaquero Mario Guardia; en Bocas del Toro es donde se están expulsando de la carretera a cientos de familias ngäbe para vender esas tierras a mejores postores; en esa provincia es donde la Bocas Fruit Company ha hecho y deshecho a su antojo desde hace más de un siglo; es en Bocas del Toro donde el contrabando y los negocios dudosos son manejados por diputados, ex diputados y calaña similar de todo el arco político nacional.
La huelga de Bocas no ha sido solo por la Ley 9 en 1, la ley de la muerte. Esa ha sido la gota que ha colmado el vaso y el Gobierno del Cambio, en lugar de escuchar y entender, ha hecho lo único que saben hacer los finqueros: reprimir. Hay varias víctimas mortales, aunque el Ejecutivo no lo quiera reconocer, cientos de heridos, muchos líderes escondidos, compañeros heridos hacinados en el cuartel policial de Changuinola y, ante todo, mucha indignación, rabia, dolor. Los panameños son buena gente (y los bocatoreños son panameños aunque el mensaje desde ciudad de Panamá sea otro) y aguantan los abusos con excesiva calma… hasta que revientan.
En estos días, Bocas del Toro somos todos, todos los que creemos en la justicia, en la dignidad humana y en los derechos humanos. Los gorilas que han enviado a cientos de antimotines, que han reprimido antes de escuchar, que han tratado de estigmatizar al movimiento de Bocas por el hecho de que la mayoría son indígenas (habitantes originarios de esta tierra usurpada por rentistas), que se han burlado del estado de derecho y que solo se atreven a detener a estudiantes menores de edad en la capital, esos no son panameños, son enemigos de un pueblo que no aguanta ni un abuso más.
Son días de malos recuerdos, del deja vu dictatorial. Pero es por eso, precisamente, que también son los días del valor, de la resistencia, los días de la dignidad de las y los panameños y de todos los que aman a esta tierra valerosa.

viernes, 9 de julio de 2010

Juventud del PRD hizo llamado al dialogo y anunció recolecta de alimentos secos


La Juventud del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD), hizo un llamado al presidente Ricardo Martinelli, para que busque una solución a la grave situación que vive el pueblo de Bocas del Toro y Colón, y anunció la recolección de medicinas y alimentos para esta provincia.

Junto con algunos miembros de la comunidad de Bethania, la Juventud del PRD organizó una recolecta de medicamentos y alimentos secos, en el Parque a la entrada de este corregimiento, entrado por la rotonda, en horario el día de hoy de 1:00 a 6:00 p.m. y mañana sábado de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., este centro de acopio estará debidamente identificado.

“Mientras existan panameños que se les están violando sus derechos, la Juventud del PRD no se va a quedar callada nunca, y vamos a ser solidarios con los movimientos sociales que están reivindicando esas expectativas de calidad de vida de nuestra sociedad”, afirmó Benicio Robinson, quien dio lectura a un comunicado.

Robinson dijo que la Juventud del PRD se solidariza con la familia, con las víctimas, con el luto y el dolor que viven los bocatoreños en este momento, por la represión indiscriminada como si estuviéramos en una dictadura civil.

“Estamos en presencia de la explosión social que enfrenta al pueblo de Bocas del Toro y Colón con el gobierno de turno, producto de la entrada en vigencia de la Ley 30 del 17 de junio del 2010 o Ley Chorizo, legislación que hiere la dignidad de toda la sociedad panameña, por lo que la Juventud del PRD se manifiesta y hace un llamado a la reflexión de los hechos que se vienen desarrollando en los últimos días”, señaló Robinson.

Esta legislación que cercena la libertad sindical, defenestra los avances en materia de legislación ambiental y estimula el abuso policial, tiene su génesis en el interés evidente del gobierno de turno de doblegar a un movimiento sindical que es la base del sector medio de la sociedad poniendo en peligro el balance que permite la vida en armonía y democracia de nuestro país.

Este conflicto toma su mayor tenor cuando la vida de un joven de 25 años se pierde y existen decenas de heridos entre la represión de perdigones y gases lacrimógenos, mientras que en Colón avistan sombras de terrorismo judicial cuando más de 30 dirigentes sindicales han sido arrestados en franca violación de sus derechos constitucionales.

Rechazamos de forma enérgica y categórica todas las acusaciones hechas por el Presidente de la República quien acusa ha nuestro partido de encabezar estas acciones de resistencia civil por parte del pueblo y exhortamos al Señor Presidente y su equipo de trabajo a que cese la represión violenta e inhumana que se está dando con nuestros hermanos de Bocas del Toro y Colón. Nos solidarizamos con la lucha y sufrimiento que envuelve a toda la población colonense y bocatoreña en especial con aquellas familias que han tenido pérdidas irreparables.