domingo, 4 de julio de 2010

Segundo Foro Ideológico Ecología y Política

El tema ecológico despunta en este siglo XXI como el de mayor importancia dentro de la agenda social y política. En Panamá, son constantes las manifestaciones de disconformidad por parte de comunidades, organizaciones y ciudadanos en relación al patrón de consumo de la energía, la materia y los espacios vitales dentro del modelo de desarrollo de país, así vemos crecer la importancia en la opinión pública de temas como minería, hidroeléctrica y otros usos del agua, explosión urbanística en la ciudad, playas, costas, islas, entre otros.

No se trata de un asunto de moda, pues de las condiciones del sistema de vida global dependen las posibilidades de desarrollo de los espacios de vida locales y de éstos directamente la vida humana, y desde una perspectiva ideológica, a la histórica reivindicación de justicia social desde las izquierdas políticas se le impone la necesidad de una nueva relación con el mundo material a partir del cual, únicamente, es posible hablar de condiciones de vida dignas, trabajo, cultura y poder.

Las nuevas identidades en el escenario político de nuestros países, resurgiendo con fuerza luego de años de políticas neoliberales con sus resultados sociales negativos, poseen un componente étnico cultural relevante pero vinculado indisolublemente a una relación con la tierra, no en el sentido de propiedad privada occidental, sino como espacio geográfico de vida, diversidad y cultura.

No se trata de incorporar de manera simple el discurso popular o científico en favor de una mejor gestión de la naturaleza al discurso político, ni añadir algunos elementos técnicos al ordenamiento jurídico existente, es algo más profundo que parte de la necesidad de ajustar procesos vitales y por tanto sentidos culturales del ser humano y su relación con la sociedad dentro del planeta, afectando paradigmas políticos (relaciones de poder y organización de territorios) y económicos (relaciones de propiedad, distribución y consumo dentro de los procesos productivos) en un momento histórico en el cual las consecuencias de la hipermercantilización del ecosistema global demuestran la imposibilidad material de mantener la lógica de crecimiento infinito, basado en niveles crecientes de consumo y producción de desechos dentro de un sistema de vida de “recursos” finitos, como argumento principal de los planes de “desarrollo” y gobierno.

En general, las organizaciones de carácter político no han desarrollado propuestas diferenciadas de gestión de la naturaleza, mucho menos tomando en cuenta la complejidad de relaciones que se entretejen alrededor de un ecosistema que involucra comunidades y culturas, limitándose a realizar la administración de la misma como depósito infinito de bienes propiedad del Estado, manteniendo el dominio, otorgándolo en concesiones, o dando un papel más preponderante al sector privado, según la orientación ideológica y necesidades concretas de los gobiernos de turno.

Por su parte, las organizaciones ciudadanas dedicadas al tema ecológico desde diversas perspectivas, por lo general declaran un carácter neutral, apolítico o en todo caso, una desvinculación respecto a sectores políticamente organizados. Las organizaciones comunitarias de base ecológica con mayor trascendencia, aunque realizan acciones y tienen presencia, proyección y contenido político, también declaran independencia de organizaciones políticas. El discurso de rechazo a la práctica política tradicional y la política en sí, puede ser precisamente una estrategia política para despejar los espacios de eventales nuevos actores, o efectivamente tratarse de una manifestación honesta de disconformidad, pudiendo ser en este último caso contraproducente para los objetivos a mediano y largo plazo de las movilizaciones por la limitación que produce a la participación política de la ciudadanía con mayor conciencia del problema, la cual podría aprovechar en beneficio de la causa movilizadora, el valor estratégico de ocupar los espacios de decisión política, hoy generadores de conflictos socioambientales.

El espacio de estos foros ideológicos es concebido a partir de la necesidad de diálogo, no solamente entre actores que se denominan de izquierdas, sino con otros sectores organizados alrededor de los temas vitales de nuestra sociedad y nuestro tiempo, para construir propuestas alternativas de gestión social.

Durante el Primer Foro ideológico sobre Juventudes e Izquierdas en Panamá, varios de los expositores y participantes, preguntados sobre los temas que deben ser prioridad en la agenda de las organizaciones de izquierdas y específicamente de interés entre sus jóvenes, coincidieron en señalar el tema ecológico, lo que permite señalar dos puntos positivos: el posicionamiento del tema en la mente de una generación joven interesada en la política a pesar del débil manejo del tema dentro del escenario político, y la disponibilidad de compartir saberes entre ambos campos de la actividad humana para hacer posible construir un mejor Panamá.

jueves, 1 de julio de 2010

A un año de gestión hemos estado frente a uno de los gobiernos más incapaces de la historia de este país


Señaló en cadena de TV y Radio el PRD

A un año de gestión hemos estado frente a uno de los gobiernos más incapaces de la historia de este país

El Opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD) se comprometió con el pueblo panameño, a derogar todas las leyes impopulares aprobadas por el gobierno de Ricardo Martinelli, que calificaron como “un rotundo fracaso”.

En conferencia de prensa el Secretario General del PRD, Mitchell Doens, quien estuvo acompañado por miembros del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), candidatos presidenciales y líderes de este colectivo, afirmó que el pueblo ya entendió que no hay tal cambio, todas las encuestas lo confirman “ya el señor presidente de la República y su gobierno no representan ningún cambio”.

“A un año de gestión hemos estado frente a uno de los gobiernos más incapaces de la historia de este país”, señaló Doens.

El PRD le anunció a los trabajadores, a la sociedad civil, a los empresarios, a los productores del campo que han sido afectados por estas medidas, que en su programa de gobierno todas estas leyes serán derogadas.

“Aquellas empresas mal habidas, serán puestas al servicio de los mejores intereses nacionales por el próximo gobierno del PRD”, aseguró Doens.

El Secretario General del PRD dijo que “estamos frente a una situación regresiva, donde se pone en peligro la democracia, la estabilidad económica del país, se acaban con logros sociales y todo ello dentro del marco de lo que irracionalidad de un gobierno que está a favor de un grupúsculo de intereses y que no refleja el interés nacional”.

Doens afirmó que el pueblo ya entendió que no hay tal cambio, todas las encuestas lo confirman “ya el señor presidente de la República y su gobierno no representan ningún cambio”.

“Ha tenido que hacer los cambios por la incapacidad de sus Ministros y de sus funcionarios, que no logran alcanzar siquiera la ejecución de un presupuesto al 30 por ciento”, precisó Doens.

Señaló que cada día la situación es peor, la canasta básica familiar no ha disminuido, el aumento del 7 % empobrece al pueblo, “lo que se hizo con la Procuradora General de la Nación que fue defenestrada para poner a un amanuense del señor Martinelli, para seguir persiguiendo a sus adversarios políticos, y como una tapadera a favor de quienes quiere proteger, como es el caso de David Murcia Guzmán”.

Este gobierno se pasa vendiendo ilusión de obras que no existen, hasta la fecha “no ha hecho ninguna obra nueva, y prácticamente no tiene obras nuevas que presentar”, manifestó Doens.

Doens dio estas declaraciones acompañado por los candidatos presidenciales Javier Acha, Omar José Torrijos, Laurentino Cortizo Cohen, Alfredo Oranges, Anel Bolo Flores, y Manuel Bermúdez.



miércoles, 30 de junio de 2010

EL PARTIDO SIGUE ACTIVANDOSE A NIVEL NACIONAL




Esta vez le toco al distrito de Arraijan, reunirse con dos miembros del CEN, el Diputado Leandro Avila y El Diputado Rogelio Paredes, tambien asistieron a la reunion Representantes de Corregimientos, Miembros de la Junta directiva de corregimiento, Delegados del Partido, Directores Nacionales, Miembros de la estructura de Area. Con el fin de conocer la reforma a los estatutos, el plan estrategico.

EL partido sigue haciendo su recorrido a nivel nacional motivando a su membresia.

La realidad del ITBMS


Los alimentos, los productos agropecuarios, los servicios médicos, la educación, el transporte y el combustible seguirán exentos del ITBMS.

Pero los que sí se incluirán en el pago de este impuesto serán los lubricantes, la telefonía residencial, los restaurantes que no vendan bebidas alcohólicas, los equipos de laboratorio, los materiales impresos, los boletos aéreos, el hospedaje. El Consejo de Gabinete decidió excluir a las sodas y bebidas que habían sido incluidas inicialmente.

En el caso de los restaurantes, el ministro Vallarino explica que lo que se está haciendo con esta medida es equipararlos, porque se estaba favoreciendo a las franquicias internacionales. Es decir que en las cadenas de comida rápida también se pagará 7% de ITBMS.

“Esta reforma no tiene amigos poderosos”, asegura.

Pero con esta medida también estarán involucradas las fondas o restaurantes que no vendan bebidas alcohólicas y que facturan más de 36 mil dólares.

“Para aquellas fondas o restaurantes que facturan ingresos hasta 36 mil dólares anuales se mantiene la exclusión del pago del ITBMS”, aclara.

Por su parte, el representante de KPMG, Rafael Rivera, expresa que en la telefonía móvil, por ejemplo, se va a incluir ahora el servicio de telefonía celular prepago. Si antes una persona que adquiría una tarjeta para celular pagaba 5% en ITBMS, ahora va a pagar 7% en ITBMS y además 5% de impuesto al consumo.

También, Rivera asevera que al aumentarse a 10% el impuesto de consumo en la compra de joyas y armas de fuego al final los compradores de estos artículos terminarán pagando 7% en ITBMS y 10% en impuesto al consumo.

Según el asesor tributario, Osvaldo Lau, el efecto de esta medida dependerá del consumo propio del público en general de los productos afectados con este impuesto.

“Un ejemplo claro de lo anterior es que el efecto será menor para quien compre un auto económico que para quien compre un auto de lujo”, señala, y agrega que si el 20% de los productos que consume una familia de ingresos mensuales de mil dólares son gravados con el ITBMS, estará expuesta a pagar 4 dólares mensuales adicionales, o 5 dólares si se aplica el efecto cascada.

Rivera lo explica de otra manera. “Si tenía 100 dólares y tenía que pagar un impuesto de transferencia de bienes corporales muebles y la prestación de servicios de 5%, es decir 5 dólares, ahora tiene que pagar 7% o sea 7 dólares”.

El representante de KPMG subraya que el grueso de la recaudación por este impuesto se dará en los consumos grandes que se hacen, es decir en la compra de bienes costosos como automóviles, muebles “porque a mayor valor tiene el bien, más es el impuesto que se va a recaudar”.

martes, 29 de junio de 2010

MARCHA 29-6-10


Bajo un fuerte operativo policial se desarrollo la marcha en contra la derogacion de la Nefasta Ley 9-1 o mejor conocida como Ley Chorizo.

lunes, 28 de junio de 2010

MAÑANA TODOS A LA MARCHA



Mañana a las 2:30p.m. estaremos en la sede del partido en Avenida Mexico, diagonal al Instituto Comercial Bolivar, para Participar de la Marcha en contra La Ley Chorizo para poder lograr su derogacion, la marcha partira de Farmacias Arrocha de Obarrio hasta el Hotel Sheraton donde se realiza la cumbre del SICA.

Ven y participa con tu bandera, pancartas, sueter de Partido.

Te esperamos.

NEPOTISMO EN EL LOCOS TEAM



1-GUIDO MARTINELLI- PRIMO DEL SEÑOR PRESIDENTE- EMBAJADOR EN ITALIA

2-ALVARO DUTARI-SOBRINO DEL SEÑOR PRESIDENTE- CONSUL GENERAL EN HOUSTON, ESTADOS UNIDOS

3-CARLOS LUIS LINARES- HERMANO DE LA PRIMERA DAMA MARTA LINARES DE MARINELLI- EMBAJADOR EN PERÚ

4-ALVARO LINARES CLARKE Y PAMELA LINARES CLARKE-SOBRINOS DE LA PRIMERA DAMA POR SER HIJOS DE SU HERMANO CARLOS LUIS LINARES- CARGO CONSULAR EN BARCELONA Y PERU RESPECTIVAMENTE.

5-JORGE DEMETRIO KOSMAS- ESPOSO DE ILEANA DE LA GUARDIA LINARES, SOBRINA DE LA PRIMERA DAMA-CÓNSUL GENERAL EN JAPÓN

6-ANDRÉS PAGÉS-AMIGO Y COMPAÑERO DE LA SALLE DE ENRIQUE MARTINELLI, HIJO DEL PRESIDENTE, QUIEN FUE COLABORADOR DE LA CAMPAÑA DE SU PADRE-CÓNSUL GENERAL EN DUBAI

7-JAIRO QUINTERO-AMIGO DE RICARDO MARTINELLI JR.-CÓNSUL EN RÍO DE JANEIRO, BRAZIL

TRES MINISTROS LOGRARON NOMBRAMIENTOS PARA SUS ALLEGADOS:

1-JAIME LASSO- PRIMO DEL VICEPRESIDENTE JUAN CARLOS VARELA- EMBAJADA Y CONSULADO EN COREA

2- MARIO CUCALÓN- EX ENCARGADO DE MARCAS IMPORTADAS DE VARELA HERMANOS- EMBAJADOR EN TAIWAN

3-FELICIA PAPADIMITRIU-HERMANA DEL MINISTRO JIMMY PAPADIMITRIU-EMBAJADORA Y CÓNSUL EN GRECIA

4- JAVIER MULINO-HERMANO DE JOSÉ RAÚL MULINO, MINISTRO DE GOBIERNO-EMBAJADOR EN COSTA RICA.

5-ROLANDO BIANCHINI-HIJO DE LA CONTRALORA GIOCONDA DE BIANCHINI, EX JEFA DE AUDITORÍA INTERNA DE IMPORTADORA RICAMAR, EMPRESA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA-CÓNSUL EN BUENOS AIRES, ARGENTINA.

6-GISELLE CALCAGNO-HIJA DE LA MINISTRA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA, GISELLE BURILLO-CÓNSUL GENERAL DE MONTREAL

OTROS NOMBRAMIENTOS

1- CARLA AFU-HIJA DE CARLOS AFU, DIPUTADO DE CAMBIO DEMOCRÁTICO-CÓNSUL EN ECUADOR

2-LINETTE BARUCO-HIJA DE ROGELIO BARUCO, DIPUTADO DE CAMBIO DEMOCRÁTICO-CÓNSUL GENERAL EN NUEVA ORLEANS, ESTADOS UNIDOS.

3-EL DIPUTADO FRANCISCO PANCHO ALEMÁN- LOGRÓ EL NOMBRAMIENTO DE CINCO FAMILIARES:

Iván Crespo, esposo de su sobrina Michelle Alemán, ostenta los cargos de embajador y cónsul general en Manila, mientras que el esposo de su sobrina María Eugenia Alemán, Julio de la Guardia, es el embajador y cónsul general de la India. De la Guardia fue secretario de organización electoral del Partido Panameñista y en diciembre de 2008 se inscribió en el partido Cambio Democrático.El yerno de Alemán, Ricardo Quintero, es embajador en Estocolmo, Suecia. Su concuñado Carlos Arosemena es embajador en Bélgica, y su concuñada Susana de Obarrio de Alcedo –quien además es hermana del secretario privado del Presidente, Adolfo de Obarrio hijo– es cónsul general en Puerto Rico.

COLABORADORES DE CAMPAÑA NOMBRADOS:

Entre ellos están Diego Arango Pezet, quien fue nombrado cónsul general en Hamburgo, y George Weeden, sobrino del ex contralor panameñista Alvin Weeden, quien ocupa el cargo de cónsul en Costa Rica.Enrique Garrido como embajador en Bolivia y Luis Carlos Cleghorn como cónsul general y embajador en Cuba.

ALLEGADOS A LAS AUTORIDADES QUE TIENEN CARGOS IMPORTANTES AUNQUE NO SON LOS PRINCIPALES:

1-Yolanda Alemán de Bacaranni, hermana del ya citado diputado Alemán, es agregada comercial de la Embajada de Venezuela, mientras que Lourdes Carlota Vallarino, hermana de la diputada de Cambio Democrático Marilyn Vallarino, es ministra consejera en Alemania.

2-Héctor E. Aparicio, hijo del diputado Héctor Aparicio (también de Cambio Democrático), es agregado en Argentina.

3-Como agregada cultural María Teresa Juliao, hermana del también diputado de Cambio Democrático Víctor Juliao. No se especifica en qué sede diplomática labora.

4-La ministra Giselle Burillo no solo logró la colocación de su hija en Canadá. Su hermana, Vielka Burillo, es agregada en Costa Rica.

5-Mónica Alegre, hija de la ex gerente de operaciones de Varela Hermanos Marien Calviño, es vicecónsul en España.